MONEDAS

3 curiosidades que aumentan el valor de la colección de monedas de Evita Perón

Si tienes una de ellas podrías volverte millonario.
miércoles, 4 de octubre de 2023 · 07:26

Las monedas de Evita Perón son unas de las más emblemáticas y valiosas de la historia argentina. Se trata de una serie de monedas conmemorativas que se emitieron entre 1997 y 2002, con motivo del 50º aniversario del fallecimiento de Eva Duarte de Perón, la esposa del presidente Juan Domingo Perón y una de las figuras políticas y sociales más influyentes del país.

Estas monedas tienen un gran atractivo para los coleccionistas, tanto por su diseño como por su significado histórico. Sin embargo, hay algunos factores que pueden hacer que una moneda de Evita sea más rara y cotizada que otra.

Estas son algunas de las curiosidades que aumentan el valor de la colección de monedas de Evita Perón:

El año de acuñación: la primera moneda de Evita se acuñó en 1997, con un valor nominal de 1 peso y un diseño bimetálico, es decir, con dos metales diferentes. La moneda tiene en el anverso el rostro de Evita y en el reverso el escudo nacional y la leyenda “50 años inolvidables”.

Esta moneda se emitió en una tirada limitada de 10 millones de ejemplares, lo que la hace bastante escasa y buscada por los coleccionistas. Sin embargo, la moneda más rara y valiosa es la de 2 pesos, que se acuñó en 2002, con motivo del centenario del nacimiento de Evita. Esta moneda tiene el mismo diseño que la de 1 peso, pero con un diámetro mayor y un espesor menor. Se estima que solo se acuñaron unos 100 mil ejemplares, lo que la convierte en una pieza muy difícil de encontrar.

El estado de conservación: como ocurre con cualquier otra moneda, el estado de conservación es un factor clave para determinar su valor. Una moneda en buen estado, sin rayas, golpes o manchas, tendrá un precio más alto que una moneda deteriorada o sucia. 

Además, hay que tener en cuenta que las monedas de Evita están hechas de una aleación de cobre, aluminio y níquel, conocida como cualni, que tiende a oxidarse con el tiempo. Por eso, es importante guardar las monedas en un lugar seco y protegido de la luz y la humedad, para evitar que se dañen o pierdan su brillo.

El error de troquelado: una de las curiosidades más interesantes sobre las monedas de Evita es que algunas presentan un error de troquelado, es decir, un defecto en el proceso de acuñación que hace que la imagen salga desplazada o incompleta. Este error se debe a que el troquel, la pieza metálica que imprime el diseño en la moneda, se desgasta o se rompe con el uso.

Estos errores son muy apreciados por los coleccionistas, ya que los hacen únicos y originales. Por ejemplo, hay algunas monedas de Evita en las que falta parte del cabello o del cuello, o en las que el rostro está descentrado o inclinado.

Estas son solo algunas de las curiosidades que hacen que las monedas de Evita Perón sean unas de las más fascinantes y valiosas para los coleccionistas. Si tienes alguna en tu poder, puedes consultar su precio en sitios especializados o en plataformas como Mercado Libre. Y si quieres saber más sobre la historia y el legado de Evita, puedes visitar el Museo Evita o leer alguno de los libros dedicados a su figura.

Comentarios

Otras Noticias