MONEDAS

Monedas de Evita Perón: descubre por qué son tan valiosas y cómo conseguirlas

Toda la información que necesitas sobre estas piezas.
viernes, 17 de noviembre de 2023 · 15:28

Evita Perón, la emblemática primera dama de Argentina, ha sido homenajeada en varias ocasiones con monedas conmemorativas que llevan su imagen y su nombre. Estas monedas son muy buscadas por los coleccionistas y aficionados a la numismática, ya que tienen un gran valor histórico, cultural y económico. ¿Sabes por qué son tan valiosas y cómo conseguirlas? Te lo contamos en esta nota.

La primera moneda de Evita: 50 centavos de 1997

La primera moneda que se acuñó con la efigie de Evita fue la de 50 centavos de 1997, con motivo del 50 aniversario del voto femenino en Argentina, impulsado por ella. La moneda tiene un diámetro de 20 mm, un peso de 4,3 g y está hecha de aluminio y bronce. En el anverso se ve el rostro de Evita con la leyenda “EVA PERÓN” y el año “1997”. En el reverso se ve el escudo nacional con la leyenda “REPÚBLICA ARGENTINA” y el valor nominal “50 CENTAVOS”.

Esta moneda se emitió con una tirada de 100 millones de ejemplares y se distribuyó ampliamente en el país. Sin embargo, hoy en día es difícil encontrarla en buen estado, ya que muchas se deterioraron por el uso o se perdieron. Según el catálogo de monedas argentinas de Numista, una moneda de 50 centavos de 1997 en calidad sin circular (SC) puede valer entre 5 y 10 dólares, mientras que una en calidad muy buena (MB) puede valer entre 1 y 2 dólares.

La segunda moneda de Evita: 1 peso de 1997

La segunda moneda que se acuñó con la efigie de Evita fue la de 1 peso de 1997, también con motivo del 50 aniversario del voto femenino en Argentina. La moneda tiene un diámetro de 23 mm, un peso de 7 g y es bimetálica, es decir, tiene un centro de cobre níquel y un anillo exterior de aluminio y bronce. En el anverso se ve el rostro de Evita con la leyenda “EVA PERÓN” y el año “1997”. En el reverso se ve el escudo nacional con la leyenda “REPUBLICA ARGENTINA” y el valor nominal “1 PESO”.

Esta moneda se emitió con una tirada de 50 millones de ejemplares y se distribuyó ampliamente en el país. Sin embargo, hoy en día es difícil encontrarla en buen estado, ya que muchas se deterioraron por el uso o se perdieron. Según el catálogo de monedas argentinas de Numista, una moneda de 1 peso de 1997 en calidad sin circular (SC) puede valer entre 10 y 20 dólares, mientras que una en calidad muy buena (MB) puede valer entre 2 y 4 dólares.

La tercera moneda de Evita: 2 pesos de 2002

La tercera moneda que se acuñó con la efigie de Evita fue la de 2 pesos de 2002, con motivo del 50 aniversario de su fallecimiento. La moneda tiene un diámetro de 24 mm, un peso de 7 g y está hecha de aluminio y bronce. En el anverso se ve el retrato de Evita con la leyenda “MARÍA EVA DUARTE DE PERÓN” en el arco inferior y “REPUBLICA ARGENTINA” en el arco superior. En el reverso se ve el valor nominal “2 PESOS” rodeado por una corona de laureles y el año “2002”.

Esta moneda se emitió con una tirada de 20 millones de ejemplares y se distribuyó ampliamente en el país. Sin embargo, hoy en día es difícil encontrarla en buen estado, ya que muchas se deterioraron por el uso o se perdieron. Según el catálogo de monedas argentinas de Numista, una moneda de 2 pesos de 2002 en calidad sin circular (SC) puede valer entre 5 y 10 dólares, mientras que una en calidad muy buena (MB) puede valer entre 1 y 2 dólares.

Cómo conseguir las monedas de Evita

Si quieres conseguir las monedas de Evita, tienes varias opciones. Una de ellas es buscarlas en tiendas de antigüedades, ferias, mercados o casas de subastas, donde podrás encontrar monedas de diferentes calidades y precios. Otra opción es buscarlas en sitios web de compra y venta, como Mercado Libre, donde podrás encontrar ofertas de vendedores particulares o profesionales. Eso sí, debes tener cuidado de verificar la autenticidad y el estado de las monedas antes de comprarlas, ya que podrías ser víctima de una estafa o de un engaño.

Otra opción es intercambiarlas con otros coleccionistas o aficionados a la numismática, que podrían tener las monedas que te faltan o estar interesados en las que tú tienes. Para ello, puedes usar redes sociales, foros, blogs o aplicaciones especializadas, donde podrás contactar con personas que comparten tu interés por las monedas. Así, podrás ampliar tu colección y hacer nuevos amigos.

Finalmente, otra opción es acudir al Banco Central de la República Argentina, que es el organismo encargado de emitir y distribuir las monedas y billetes del país. Allí, podrás solicitar las monedas de Evita que quieras, siempre y cuando estén disponibles y en circulación. Para ello, debes presentar tu documento de identidad y pagar el valor nominal de las monedas, sin ningún costo adicional. Eso sí, debes tener en cuenta que el Banco Central solo te entregará las monedas en calidad circulada, es decir, usadas y desgastadas.

Las monedas de Evita Perón son un testimonio de la vida y la obra de una de las figuras más importantes de la historia argentina. Estas monedas son muy apreciadas por los coleccionistas y aficionados a la numismática, ya que tienen un gran valor histórico, cultural y económico. Si quieres conseguir estas monedas, puedes buscarlas en tiendas, sitios web, intercambios o en el Banco Central, siempre con precaución y criterio. Así, podrás tener un pedazo de la historia de nuestro país.

Comentarios

Otras Noticias