Monedas

La moneda del Sol de Mayo: una de las más antiguas y emblemáticas del país

Una pieza muy codiciada por los coleccionistas.
sábado, 16 de septiembre de 2023 · 22:50

La moneda del Sol de Mayo es una de las monedas más antiguas y emblemáticas de Argentina, acuñada por primera vez en 1813, tras la Revolución de Mayo que inició el proceso de independencia del país. Esta moneda representa el símbolo del sol naciente, que es un emblema de la libertad y la soberanía nacional, y que también aparece en la bandera y el escudo argentinos.

En este artículo te contamos la historia, las características y el valor de esta moneda tan especial.

La historia de la moneda del Sol de Mayo se remonta al año 1813, cuando la Asamblea General Constituyente, que era el órgano legislativo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, decidió crear una nueva moneda nacional que sustituyera a las monedas coloniales españolas. Para ello, se estableció una Casa de Moneda en Buenos Aires, que se encargó de acuñar las primeras monedas del Sol de Mayo. Estas monedas se fabricaron en oro y plata y tenían un valor nominal de 8 escudos o 8 reales, respectivamente.

El diseño de la moneda del Sol de Mayo fue obra del grabador peruano Juan de Dios Rivera Túpac, quien se inspiró en el sol incaico o inti, que era un símbolo sagrado para los pueblos originarios de América del Sur. El sol incaico también había sido usado por el general Manuel Belgrano para crear la bandera argentina en 1812. El sol naciente representa el amanecer de una nueva era para el país, así como la luz y el calor que iluminan y protegen a los ciudadanos.

En el anverso de la moneda del Sol de Mayo tiene el sol naciente con 32 rayos flamígeros y rectos alternados, rodeado por la leyenda “En unión y libertad”. En el reverso encontramos el valor nominal, el año y la leyenda “Provincias Unidas del Río de la Plata”. La moneda tiene un diámetro de 37 mm y un peso de 27 g en oro y 26 g en plata. La pureza del metal es de 0.875 en oro y 0.896 en plata.

La moneda del Sol de Mayo se acuñó hasta 1827, cuando fue reemplazada por el peso fuerte, que fue la primera moneda nacional argentina. Sin embargo, la moneda del Sol de Mayo siguió circulando hasta 1881, cuando fue retirada definitivamente. Durante su existencia, se acuñaron unos 2 millones de monedas del Sol de Mayo en oro y unos 8 millones en plata.

La moneda del Sol de Mayo es una pieza muy apreciada por los coleccionistas y aficionados a la numismática, ya que tiene un gran valor histórico y artístico. Su precio depende de su estado de conservación, su rareza y su demanda. Según el sitio web NumisBids, una subasta internacional especializada en monedas, billetes y medallas, una moneda del Sol de Mayo en oro puede valer entre 2.000 y 10.000 dólares estadounidenses, mientras que una moneda del Sol de Mayo en plata puede valer entre 200 y 1.000 dólares estadounidenses.

Espero que te haya gustado este artículo sobre la moneda del Sol de Mayo, una de las más antiguas y emblemáticas del país. 

Comentarios

Otras Noticias