AFGANISTÁN
La crisis en Afganistán agrava la situación sanitaria
Acompañada por los talibanes en el poder las guerras pasadas de Estados Unidos y la falta de financiamiento de las ONGsA través de datos, se dio a conocer que al menos 2.000 centros de salud de Afganistán debieron cerrar por la cantidad de deudas que tenían, tanto ellos como las crisis que tienen en vilo al mencionado país.
Además de la difícil cuestión política, económica y humanitaria que se vive en Afganistán, atravesando una pandemia mundial, los afganos y afganas padecieron años de guerra e intervenciones por parte de Estados Unidos, que la dejaron aún mas en la ruina. Al respecto, el director para Asia y Pacífico de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Alexander Matheou, expresó:

La gente aceptará trabajar sin sueldo durante unas semanas más, pero cuando no haya medicamentos, ni electricidad, ni nada que ofrecer a los pacientes, cerrarán. Esto es lo que paraliza el sistema de salud, ya hay más de 2.000 centros de salud que han cerrado y alrededor de 23.000 trabajadores sanitarios, de los cuales 7.000 son mujeres, no reciben su salario o tuvieron que dejar de trabajar
A la toma de poder por parte de los talibanes se le suma la falta de ayuda y contención por parte de las ONGs, quienes antes financiaban internacionalmente y habían sido sostén del sistema de salud; actualmente muchísimas de ellas se quedaron sin dinero para solventar estos gastos o tuvieron que abandonar sus operaciones.

La ONU y su compromiso de permanecer en Afganistán
Semanas atrás la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reitero su compromiso de permanecer en Afganistán para seguir asistiendo a la población así como también se busca conversar y dialogar con los talibanes. En ese contexto, la representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas para ese país, Deborah Lyons, comentó:
Nuestro compromiso con el pueblo de Afganistán implica que interactuemos con el Talibán en las áreas operativa y de seguridad.

A su vez, se busca elaborar un mecanismo para que las sanciones y congelamiento de fondos no suspendan los recursos destinados a la ayuda humanitaria que tanta gente necesita con desesperación.